Encuentro de archivos potosinos reúne a más de 160 profesionales y estudiantes

Junio de 2024

Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes de secretariado, participaron en el Encuentro de Archivos denominado Potosinos 2024, "Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). El evento conmemoró el Día Internacional de los Archivos con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito archivístico.

Durante el encuentro, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural. Participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.

La actividad se llevó a cabo el miércoles 5 de junio en la CNM, en calle Ayacucho s/n. La jornada se desarrolló en dos sesiones: la primera de 09:00 a 12:00 y la segunda de 14:30 a 16:30, permitiendo una amplia participación de los interesados en ambos turnos.

En el transcurso del evento, se abordaron temáticas relevantes para la archivística, como la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.

Al cierre del encuentro, se organizó una visita al Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda. Durante esta actividad, los participantes exploraron una amplia variedad de documentos, desde manuscritos antiguos hasta libros, mapas y otros materiales que abarcan distintas épocas de la historia potosina, ofreciéndoles una perspectiva única sobre su evolución a lo largo del tiempo.

Además de la observación de los documentos, se brindó a los participantes información detallada sobre los procesos de conservación y difusión llevados a cabo en el Archivo Histórico, destacando las técnicas empleadas para preservar estos materiales históricos y garantizar su accesibilidad para futuras generaciones. La visita también proporcionó una comprensión más profunda de la importancia de los archivos en la preservación y difusión de la historia y la cultura.

Entre las instituciones que participaron en el evento se encuentran el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Patrimonio y Concejo del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Dirección del Notariado Plurinacional "DIRNOPLU" Potosí, Notaria 4, 6, 7 y 8 de la ciudad de Potosí, Tribunal Departamental de Justicia, Tribunal Electoral Departamental Potosí, la Asociación de Notaría, el Convento San Francisco, el Consejo de Trabajadores de la Alimentación y Pastoral, Instituto Técnico INCOS Potosí, Instituto Técnico Fe y Alegría, Instituto Técnico San Martin, Banco Unión, Entel, YPFB, COMIBOL, SEDEGES, SEPSA, AAPOS, COTAP, entre otras.

El encuentro fortaleció el intercambio de conocimientos, promovió la importancia de los archivos en la preservación de la memoria histórica y el acceso a la información en la sociedad, y contribuyó al desarrollo de la comunidad archivística en Potosí. Además, permitió compartir buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos en la gestión de archivos.