Alandia, el “Pintor de la Revolución”, llega al MNA con 152 obras

Junio de 2024

El 3 de marzo de 2024, tras dos años y medio de intensa negociación, el Consejo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) suscribió y aprobó la histórica resolución que autoriza la adquisición de las 152 obras de caballete y bocetos del artista boliviano Miguel Alandia Pantoja, “El Pintor de la Revolución”.

Hoy el Museo Nacional de Arte (MNA) -dependiente de la Fundación- presentó ante los medios y población en general esta adquisición, que se enmarca en los parámetros de la democratización del acceso al arte y a las culturas, dado que en unos meses la población podrá conocer y apreciar esas obras icónicas en la historia del arte en Bolivia.

El evento congregó a autoridades nacionales, como la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara; representantes diplomáticos y el Consejo de la Fundación en pleno: en testera estuvo el presidente de la FCBCB, Luis Oporto; los consejeros Roberto Aguilar, Susana Bejarano, Guido Arze, Manuel Monrroy, Johny Quino. También el director general, Pavel Pérez, y el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa.

“Miguel Alandia Pantoja estaba convencido de que todas las expresiones artísticas debían estar al servicio de las culturas populares y de la revolución. No concebía el arte por el arte. Más allá de su valor estético, hay que destacar su búsqueda nacional por la preservación del patrimonio por su fuerte compromiso con la educación visual artística e identidad cultural”, enfatizó la directora del MNA, Claribel Arandia Tórrez.

Por su lado, el presidente de la FCBCB hizo una detalla revisión de la vida y obra del “Pintor de la Revolución destacando algunos pasajes, como su participación en la Guerra del Chaco siendo muy joven, guerra en la cual fue cautivo durante dos años; también destacó su compromiso militante con el trotskismo y su acercamiento con memorables muralistas latinoamericanos, como Diego Rivera y Siqueiros.

Oporto destacó el gesto altruista del hijo del artista, Miguel Alandia Viscarra, quien entregó las obras por un millón de bolivianos, cuando muchas entidades culturales –sobre todo internacionales- ofrecían mucho más que ese monto. Pero el objetivo principal es que estas obras sean cobijadas por Bolivia, la patria de Miguel Alandia Pantoja.

La ministra, por su lado, aplaudió los esfuerzos interinstitucionales a favor del patrimonio artístico y cultural boliviano y conminó a seguir trabajando de manera conjunta con este fin.

Lo adquirido consta de 66 obras en óleo sobre tela, 14 obras en óleo sobre cartón, 39 creaciones hechas en piroxilina sobre cartón, 30 en acuarela sobre papel, dos en dibujo sobre papel y una obra en dibujo sobre tela. En la colección se encuentran invaluables bocetos de murales, como Historia del parlamento, Voto Universal y Reforma Educativa y Monumento a la Revolución.

Las 152 obras de caballeta pueden ser calificadas como tesoro cultural del Estado Plurinacional. Sin embargo, en este tesoro se encuentran joyas, piedras preciosas, cuyo valor es incalculable, como el boceto del Mural "Historia de la mina", que fue demolido por orden del dictador Barrientos y hoy podemos reconstruirlo gracias a esta acuarela.

En esta fecha festiva para la cultura boliviana, Arandia adelantó que en unos meses –para la celebración por el Bicentenario de Bolivia- se instalará una sala completamente dedicada a exponer esta colección adquirida. Luego agradeció la gestión y el aporte económico de la Fundación como del Banco Central de Bolivia, sin cuyo compromiso con el arte boliviano, hoy no podríamos celebrar la llegada de estas 152 obras al Museo, muy pronto a ser apreciadas por el mundo. Y resumió la emoción que todos sentían en este evento: “Pay suma jachayatichiri. Akaj jumanakan utamawa.Gracias, gran maestro. Ya estás en tu casa”.