La Fundación Cultural del BCB participa del Taller sobre la Construcción de la Ética Pública Plurinacional

Junio de 2024

Servidoras y servidores públicas/os de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) participaron del taller denominado “Construcción de la Ética Pública Plurinacional” que fue organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social y la Unidad de Transparencia de la entidad cultural. La actividad se desarrollará en seis sesiones y tiene el objetivo de identificar, de forma colectiva, las actitudes que se relacionan con los principios, valores y fines de la administración pública.

El evento inició con las palabras de bienvenida del jefe de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la FC-BCB, Ricardo Aguilar Asin, quien agradeció la presencia de los asistentes, en especial del presidente de la entidad cultural, Luis Oporto Ordóñez y el director general Pavel Pérez Armata.

Aguilar señaló que en el marco a la Resolución Ministerial Nº 51/24 de 12 de enero de 2024 emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social que aprueba el manual para la Construcción de la Ética Pública Plurinacional y la elaboración del Código de Ética Plurinacional Institucional, se gestionó el taller para que el personal de la entidad cultural participe de la construcción del documento.

Las palabras de inauguración las dio el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez. En su alocución explicó la importancia de la organización del evento y la responsabilidad de las/los servidoras/es públicas/os de asistir al taller.

“Tenemos que tomar conciencia sobre cuál es nuestra condición. A partir del nacimiento de la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE) (2009) nosotros cambiamos nuestro estatus, de funcionario público a servidor público. El Estado asume y promueve, como principios éticos y morales el ama sua (no robar), ama llulla (no mentir) y ama quella (no ser flojo). Cuando se leen estos tres principios en los foros académicos suele generar un comentario extendido, porque al señalarlos hacemos reminiscencia a los valores del Estado Inca”, recordó Oporto.

El presidente de la FC-BCB recomendó al personal de la entidad cultural regirse por esos sabios principios que se encuentran inscritos en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Al mismo tiempo, señaló que el trato hacia las personas naturales y sociedad civil que acuden a la institución debe hacerse en el marco del respeto, cumpliendo a cabalidad con lo que establece la CPE.

“El artículo 24 de la Constitución es muy claro, señala que el derecho de petición se debe ejercer de manera oral, incluso sin necesidad de notas firmadas, es un derecho fundamental y para eso compañeras y compañeros debemos prepararnos. Ese mismo artículo dice que a pesar que la solicitud sea de forma oral, la respuesta debe ser formal y pronta, es decir, por escrito y de manera inmediata”, agregó.

El taller continuó con la presentación de objetivos del taller que estuvo a cargo del técnico de la Unidad de Capacitación, Ética y Desarrollo Normativo de la dirección general de Servicio Civil, Telmo Román. En su discurso, el facilitador, agradeció y felicitó a la FC-BCB por hacer posible el curso que contribuye con los principios éticos de la CPE.

“La construcción de la Ética Pública Plurinacional debe realizarse a partir de los conocimientos de quienes trabajamos en el Estado. Por ello, esta actividad se realizará en seis espacios de reflexión colectiva, queremos que participen todas y todos, en esas sesiones conceptualizaremos y daremos fundamentos sobre la ética, con diversas dinámicas”, expresó.

Román añadió que, durante seis sesiones, se abordarán diferentes temáticas como: Conceptualización de la ética, Relación con los bienes del Estado, Relación del Estado con la Sociedad (servicio social comunitario), Relación con el medio ambiente (cosmos y forma de vida), y una reflexión del aparato estatal.

Una vez que el técnico expuso el objetivo y señaló las temáticas de las futuras sesiones, las servidoras y servidores de la FC-BCB participaron de la dinámica denominada “Las cuatro esquinas”, la misma consistía en evaluar una pregunta y categorizarla como “Totalmente de acuerdo”, “Totalmente en desacuerdo”, “En parte de acuerdo” y “En parte en desacuerdo”, según el contexto en la que se desarrolla.

En la dinámica, el personal de la entidad cultural participó activamente de las instrucciones del juego y expresó su criterio acerca de las interrogantes. Durante el proceso de recorrido de las cuatro esquinas, las y los participantes se movieron de acuerdo a su criterio.

En la segunda parte, el tallerista ofreció una conceptualización general sobre la Ética Pública Plurinacional. “La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto e incorrecto, lo bueno, lo malo, lo moral, el buen vivir, la felicidad, el deber”, señaló Román.

La tercera dinámica consistió en realizar un diagnóstico sobre los principios expuestos en la CPE, para ello las servidoras y servidores se organizaron en cuatro grupos e hicieron una evaluación sobre la implementación de las normas generales en la institución.

El taller finalizó con la exposición de los diagnósticos elaborados por las trabajadoras y trabajadores. Las intervenciones coincidieron en señalar que el taller fue de mucha utilidad para el desarrollo correcto de las funciones y deberes de las/los servidoras/es.