El MUSEF y la Embajada de Brasil unidos por la memoria oral: animaciones en portugués para el mundo lusófono
Enero de 2025
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), en colaboración con la Embajada de Brasil en Bolivia y el Instituto Guimarães Rosa La Paz, han materializado un proyecto sin precedentes: la traducción y doblaje al portugués de las Memorias Animadas, una serie de 15 relatos de mitos y leyendas bolivianas y 3 videos de Voces del Tiempo, que resguardan la riqueza de la oralidad y la memoria colectiva de nuestras comunidades.
Este esfuerzo representa un hito en la difusión del patrimonio inmaterial boliviano, permitiendo que las narraciones de los pueblos originarios lleguen a nuevas audiencias en Brasil y otros países lusófonos, donde miles de bolivianos han migrado en busca de nuevas oportunidades. Gracias a esta iniciativa, nuestros compatriotas podrán reconectar con sus raíces y transmitir a sus familias las historias que han dado forma a nuestra identidad cultural.
El proyecto ha sido posible gracias a la alianza entre el MUSEF y la Embajada de Brasil en Bolivia, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la preservación y difusión del patrimonio cultural. Esta iniciativa no solo fortalece los lazos entre ambos países, sino que también demuestra el potencial de la cooperación cultural como herramienta para la integración regional.
El Embajador de Brasil en Bolivia, Luis Enrique Sobreira Lopes, destacó la importancia de esta colaboración: "La cultura es un puente que nos une más allá de las fronteras. Con la traducción de estas historias, los bolivianos en Brasil podrán reencontrarse con su identidad y compartirla con sus hijos y comunidades".
Por su parte, la directora del MUSEF, Elvira Espejo Ayca, enfatizó el papel de la oralidad en la construcción de la memoria colectiva: "Las historias que contamos son el reflejo de nuestra cosmovisión y nuestro modo de entender el mundo. Al traducirlas al portugués, no solo las hacemos accesibles a más personas, sino que también fomentamos el respeto y el reconocimiento de nuestra diversidad cultural".
Memorias para el futuro: Las Memorias Animadas han sido una iniciativa clave del MUSEF para preservar y difundir el legado oral de Bolivia a través del formato audiovisual. Con la participación de narradores y artistas gráficos, estas historias han cobrado vida en animaciones que recuperan relatos ancestrales de distintas regiones del país, además existe un esfuerzo por recrear las vestimentas y colores a partir de las investigaciones y bienes culturales.
La traducción al portugués amplía el impacto de este trabajo, permitiendo que los migrantes bolivianos y sus descendientes puedan conocer y valorar las narraciones de su país de origen en su nuevo entorno. Al mismo tiempo, introduce a la audiencia brasileña y de otros países de habla portuguesa a una tradición cultural rica y diversa, fomentando el diálogo intercultural.
Para celebrar este importante logro, el MUSEF invita al público a la presentación oficial de las Memorias Animadas en Portugués, que se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 18:30 en el auditorio del museo. Durante el evento, se proyectarán fragmentos de los videos traducidos, se compartirán reflexiones sobre la importancia de la oralidad y la migración, y se destacará el impacto de esta iniciativa en la comunidad boliviana en el exterior.
La traducción de las Memorias Animadas al portugués marca un hito en la difusión internacional de nuestra memoria oral. Este es el segundo idioma al que se doblan estas animaciones y, tras su éxito, el MUSEF proyecta nuevas traducciones al inglés y a lenguas originarias como el aymara, quechua y guaraní, ampliando así su alcance y asegurando que estas historias sigan vivas en más comunidades.
Más que un logro, esta iniciativa consolida un precedente en la proyección global de la cultura boliviana. El MUSEF seguirá impulsando estrategias que permitan que nuestras historias viajen, se expandan y permanezcan en la memoria de quienes, sin importar dónde estén, llevan a Bolivia en su corazón.
Con este proyecto, la cultura boliviana no solo cruza fronteras, sino que también fortalece lazos de identidad y pertenencia que perdurarán por generaciones. Nuestra memoria oral sigue resonando en nuevos territorios, recordando a cada boliviano que su historia lo acompaña, sin importar la distancia.