ARTISTA ALEMANA DERROCHA COLORES Y FORMAS EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE
Febrero de 2025
La artista alemana Alexandra Kordas llegó a la ciudad de La Paz para presentar su obra “Fundamental. Desde el principio hasta el final, todos somos iguales”. La muestra se presentó en el Patio de Cristal del Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.
El acto de inauguración contó con la presencia del embajador de Alemania, José Schultz; el consejero de administración de la FC-BCB, Roberto Aguilar; el director general de la FC-BCB, Pavel Pérez Armata; la directora del MNA, Claribel Arandia Torrez; la directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Elvira Espejo Ayca y público en general.
El acto inició con las palabras de bienvenida de la directora del MNA, quien agradeció la presencia del sector artístico y expresó su emoción por la presentación del trabajo de la artista alemana que está elaborada, especialmente, para celebrar el Bicentenario del país.
A su turno, la artista manifestó su entusiasmo por presentar su trabajo pictórico en el repositorio nacional y agradeció el apoyo de las personas que hicieron posible que la muestra se pueda exponer al público. También resaltó el arte boliviano y expresó su deseo de llevar a algún artista hasta Múnich, para que pueda ser apreciado en el exterior.
La exposición surge como una pregunta: ¿cómo el tiempo y la historia lograron dividir a la humanidad? La artista interpreta cómo las guerras, ideologías y paradigmas artificiales promovieron la desunión. “La historia escrita con juicios parciales, pierde de vista el núcleo del pensamiento y del alma humana. Existen verdades diferidas y negadas que necesitan fortalecerse para comprender la pureza de los conceptos y sentimientos que nos unen como humanidad”, afirma Kordas.
Ante ese panorama desolador, la artista propone que la memoria espiritual colectiva de la humanidad debe ser recuperada, para ello es necesario crear una nueva conciencia para reconectar con las ideas originales de las culturas e iniciar un proceso de unificación espiritual. Es así que la exposición plantea contribuir y ser un impulso a ese proceso.
El proyecto expositivo busca unir a la humanidad a través de las emociones, ese mensaje es el que prima en la exposición y enfrenta al visitante ante dos panoramas conceptuales discutidos desde siempre: la luz y la oscuridad, pureza, maldad. Ese concepto está presente en cuatro obras elaboradas de forma abstracta y simbólica, según la curadora Georgina Santos da Silva muestran influencias del “Informel” alemán y del Expresionismo, que juega con una técnica colorista tanto visual como visceral.
El director de la FC-BCB agradeció a la artista por mostrar su trabajo en el MNA y recalcó que, en el marco de la celebración del Bicentenario del país, todos los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad cultural preparan una intensa agenda para conmemorar el histórico hecho.
El consejero de administración Roberto Aguilar “Mamani Mamani” dijo que el arte es un diálogo permanente entre culturas, aspecto importante porque siempre se conversa con otros trazos y, de esa manera, se observan distintas maneras de percibir la realidad.
“Hace mucho tiempo que no veo la obra de una artista contemporánea, eso me parece importante para que los artistas bolivianos desarrollemos nuevas miradas en nuestro arte. Nosotros hacemos arte, a partir de nuestras cosmovisiones, el arte alemán tiene otras percepciones, me parece interesante intercambiar esas miradas”, agregó.
Al culminar el evento, el embajador de Alemania informó que es la primera artista de ese país que expone en el MNA. Contó que Kordas estuvo muy entusiasmada con la idea de exponer en el país. Por ello, creó cuatro obras en gran formato, exclusivamente para Bolivia, como un obsequio por sus 200 años de independencia.
Varias personas asistieron a la inauguración de la exposición “Fundamental. Desde el principio hasta el final, todos somos iguales”, quien interpela a los asistentes, a través de sus cuatro obras tituladas: From The Dark to the Light (acrílico sobre papel 160x1.000 cm), Confusion (acrílico sobre papel 120x 2.200 cm), Revolution (acrílico sobre papel 160x600 cm) y Beauty of life (acrílico sobre papel 160 x 1.000 cm) ¿por dónde se guía su alma?, por la luz o la sombra.