El taller de incursión al arte del MNA estuvo dedicado a niñez con capacidades diferentes
MNA / La Paz, 17 de junio de 2025
El manejo del color y de los pinceles fueron dignos de admirar por parte de los menores asistentes al “Taller de incursión a las artes”, que brindó el Museo Nacional de Arte (MNA) y en el que participaron 17 estudiantes regulares pero sobre todo, niños y niñas con capacidades diferentes.
La Sala Lúdica y Didáctica “Munay” fue el escenario del Museo que acogió con cariño a los estudiantes de primaria de la Unidad Educativa Regular e Inclusiva “Voces Vitales”, quienes visitaron este espacio cultural para ser parte del taller dictado por la artista y divulgadora cultural Adriana Panozo.
“El taller se dio en el marco del acceso democrático a las artes a través de la adaptación de materiales, técnicas y estilos aptos para diversos públicos. Se hizo una recreación de obras de la colección del MNA, conjugando teoría del color, técnicas y materiales como ovillos de lana y tela tocuyo. Y lo más importante: la creatividad de los estudiantes, dejando una colección de producción de alto nivel y creatividad”, explicó el responsable de Pedagogía del MNA, Marcelo Maldonado.
Patricia Flores es la directora de este excepcional colegio y celebró esta actividad que une a ambas instituciones en pro del bienestar del desarrollo de la población estudiantil que es parte de “Voces Vitales”: “Esta actividad los hizo sentirse artistas por unas horas. Estas experiencias les enriquecen, porque muchos estudiantes son no verbales –como en el caso de quienes tienen autismo, porque además presentan dificultades de socialización-, entonces expresarse a través de la pintura y del arte es extraordinario y positivo”.
La tallerista, por su lado, tuvo experiencia previa enseñando a chicos y chicas con capacidades diferentes, en los cuales pudo advertir lo bien que les hace experimentar con el color: “El arte es expresión y devela lo que ellos sienten y quieren demostrar, se sienten escuchados”.
En el taller, Panozo les habló de la clasificación del color, les mostró obras icónicas del arte boliviano y les enseño no sólo la manipulación de materiales como los pinceles y las paletas, sino también embellecieron aun más cada creación con ornamentaciones de lana. El resultado impresionó al equipo del MNA, ya que eran verdaderas obras de arte.
Un colegio entregado a la inclusión
El acercamiento que el MNA tuvo con “Voces Vitales” no es reciente, ya que en gestiones previas se realizaron diferentes actividades con este alumnado, que en un 60 por ciento tiene características especiales, son autónomos en el aula sin apoyos adicionales y algunos hasta con capacidades extraordinarias.
“En el colegio tenemos estudiantes que tienen algún tipo de capacidad leve o moderada para que puedan adaptarse efectivamente al aula; hay chicos con autismo en distintos grados, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), un estudiante con un caso particular con síndrome de Rubinstein-Taybi, que se caracteriza por discapacidad intelectual, pero también afecta la parte del crecimiento y debe ser el único caso en Bolivia. Hay un caso de capacidades extraordinarias, un menor de edad súper dotado que ya muestra tendencia a la astrofísica. Y por supuesto, un nutrido grupo de estudiantes regulares”, explicó Ximena Flores, quien también es parte del plantel pedagógico. Esta unidad educativa se halla en Alto Irpavi calle Margaritas No 96 y se pueden comunicar al 69813194.
El equipo del MNA estará feliz de seguir aportando y abre sus puertas a otras instituciones pedagógicas y educativas para sumarse a nuestro proyecto de inclusión a través del arte.
¡El arte, un derecho de todos y todas!