“El Museo donde tú estás” del MNA lleva arte al Plan 3000, en Santa Cruz

octubre de 2024

MNA / La Paz, 2 de octubre de 2024.- Este jueves 3 y viernes 4 de octubre serán dos jornadas para un intercambio culturas en varios sentidos, ya que en el Plan 3000 –tradicional zona popular de Santa Cruz de la Sierra- será inaugurada la exposición de arte de “El Museo donde tú estás”, programa del Museo Nacional de Arte (MNA) –dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB)- cuyo objetivo es llevar la propuesta artístico y cultural fuera de las paredes del recinto museístico.

El escenario de la exposición será la Unidad Educativa Gabriel José Moreno, que se halla en la zona del Paurito, distrito 14 de la capital oriental, donde se pretende llegar a un público estudiantil equivalente a 350 personas, además de docentes y padres de familia que están invitados a visitar esta muestra.

Se expondrá réplicas de obras de arte de la época colonial -del siglo XVII y del XVIII- con la evangelización como temática principal y destacando al famoso pintor Melchor Pérez de Holguín, además de otros autores de la época. También se expondrá obras de mediados del siglo XX, destacando las obras de Inés Córdova, Marina Núñez del Prado, Miguel Alandia Pantoja, Enrique Arnal, Luis Wallpher, entre otras artistas.

La jefa de Museo del MNA, Jackeline Rojas, compartió que llegó hasta el Museo la invitación por parte de las autoridades de la unidad educativa y se definió la visita del MNA para aportar con su presencia en suelo cruceño, para que la gente conozca al Museo Nacional de Arte y aprecie icónicas obras del arte boliviano.

Rojas recalca que la selección del lugar de exposición no es azarosa, ya que una zona como el Paurito no está en un circuito común y que más bien obedece a una zona donde no siempre llegan propuestas culturales artísticas. Además que por la magnitud del lugar, cohabitan ciudadanos de todas las regiones del país.

“El Museo donde tú estás” es un programa que lleva –a través de réplicas- arte a diferentes zonas y regiones del país y cuya raíz más importante es hacer que la cultura y el arte trasciendan más allá de las paredes del museo y se propicie el intercambio cultural.