COMUNIDAD DE TAYPICHULLO RECIBIÓ CAPACITACIÓN SOBRE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
FCBCB / La Paz, Junio de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas organizó una feria destinada a brindar información sobre Participación y Control Social a comunarios de Taypichullo, ubicada en el municipio de Mecapaca, provincia Murillo del departamento de La Paz. En el evento participaron más de 10 instituciones públicas, entre ellas la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).
Mecapaca tiene un clima agradable y se ubica al borde del altiplano boliviano. Cuenta con varios atractivos turísticos, entre ellos el Valle de la Luna y la Muela del Diablo. En sus calles y avenidas abunda la vegetación, y las flores adornan los hogares de sus habitantes. La feria se situó en la plaza central de Taypichullo, que se encuentra ubicada en plena avenida Remedios Asin. En ese lugar se concentraron varias instituciones públicas, como el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), el Servicio Nacional de Sistema de Reparto (SENASIR), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS-B), el Banco Unión (BUSA), el Programa Empoderar, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).
Las carpas se armaron a partir de las nueve de la mañana, mientras las servidoras y servidores públicos esperaban el inicio del acto, estos explicaron la misión y visión de su institución a cada persona que se aproximaba a la feria. El evento inició con las palabras del secretario general de la Comunidad de Taypichullo, Silverio Tapia Flores, quien saludó y agradeció la presencia de todas las instituciones públicas.
“Estamos muy agradecidos por la presencia de las instituciones estatales. A veces es difícil conseguir información debido a la distancia; estamos casi a una hora de la ciudad y, por eso, aquí no llega mucha información. Esperamos que en esta oportunidad todos nuestros hermanos y hermanas puedan salir de dudas y consultar, sobre todo sobre la ley de Participación y Control Social, para que podamos estar bien informados”, sostuvo.
A su turno de alocución, el Secretario General de Taypichullo, Basilio Illanes Tapia tomó la palabra para agradecer a las entidades presentes y manifestó su complacencia por la movilización y la buena disposición de las entidades públicas.
Las palabras de inauguración de la feria las ofreció la jefa de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Carolina Arias. La autoridad saludó a los presentes, agradeció la invitación y aceptación de las entidades públicas presentes en la actividad, y además resaltó que otro de los propósitos de la organización del evento es la socialización de la Ley 341 de Participación y Control Social.
Una vez inaugurado el evento, los hermanos y hermanas comunarios de las cinco subcentrales visitaron cada stand, los cuales entregaron material informativo a cada visitante.
El stand del BCB ofreció información útil sobre cómo identificar los billetes falsos y resaltó que su misión es mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional para contribuir al desarrollo económico y social. Además, mostró las nuevas series que circulan en el país, las cuales tienen el objetivo de mejorar las medidas de seguridad e incrementar la durabilidad.
Participación de la FC-BCB
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, representada por el jefe de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Ricardo Aguilar Asín, entregó trípticos sobre Participación y Control Social, en los cuales se explicaba cómo se define la participación, el control social, cuál es el objeto de la Ley N° 341 y quiénes son los actores sociales de la misma.
Asín explicó que la Participación es un derecho mediante el cual todo actor social debe participar en el diseño de proyectos y programas, en la definición de presupuestos y en la construcción de leyes que rigen la gestión pública. Y resaltó que el Control Social es un derecho mediante el cual toda persona y todo actor social supervisará y evaluará la ejecución de la gestión pública.
Los habitantes de la localidad de Taypichullo también mostraron interés por conocer más acerca de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad cultural. Para responder a esas dudas, el jefe de Transparencia obsequió un ejemplar del boletín institucional Tejiendo Culturas a cada uno, en el que observaron las actividades que se realizan para proteger el patrimonio cultural que pertenece a las bolivianas y los bolivianos.