PROPUESTAS PARA EL ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS SE AMPLÍA HASTA EL 7 DE JULIO

FCBCB / La Paz, Junio de 2025

En el marco de los festejos del Bicentenario, Bolivia es sede del XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM), que se desarrollará del 26 al 30 de agosto de 2025 en la ciudad de Cochabamba. El plazo para presentar ponencias, informes de trabajo, carteles o afiches vence el 7 de julio.

El encuentro se llevará a cabo bajo el lema “Bibliotecas, archivos, museos y la memoria e identidad de los pueblos y naciones de Latinoamérica”. La actividad es organizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la Gobernación de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Asociación de Bibliotecarios de Quillacollo, la Biblioteca “Celestino Ágreda Chacón”, entre otras instituciones.

El EBAM se fundó el 14 de septiembre de 2009, cuando el Grupo de Estudios Sociales de Bibliotecología y Documentación (Argentina) y la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso (actual Asamblea Legislativa Plurinacional) de Bolivia, decidieron organizar el Primer Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos que se realizó en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional en La Paz (Bolivia) el 14 de septiembre de 2009, donde se procedió a su fundación formal por la asamblea reunida en esa ocasión, designando como miembros del Comité Permanente del EBAM a los fundadores Luis Oporto Ordóñez (Bolivia), Vanesa Berasa y Ana Amerio (+), Argentina.

El espacio se constituyó como un ambiente de reflexión, debate y propuesta en las ciencias de la información, agrupando a bibliotecarios, archivistas y museólogos. Se caracteriza por su carácter inclusivo y horizontal, irrestricto e informal.

En la oportunidad, el EBAM celebrará el Bicentenario de Bolivia. Será una fiesta de hermandad latinoamericana que fortalecerá y desarrollará la formación de las y los profesionales que se dedican al servicio de los archivos, bibliotecas y museos.

Una de las características es que no existe un comité académico ni científico que evalúe las propuestas; en su lugar permitirá el diálogo entre las disciplinas que conforman las ciencias de la información, desde los bibliotecarios hasta los archivistas y museólogos, en un debate interdisciplinario.

El formulario para presentar las ponencias, informes de trabajo, cartel o afiche, así como los lineamientos de trabajo, el formato de presentación, la inscripción y otros datos adicionales está disponible en la página web de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, o ingresando al siguiente enlace: https://www.fundacionculturalbcb.gob.bo/documentos/convocatorias/2024/xv_encuentro_latinoamericano.pdf