TUPIZA PRESENTA BIOGRAFÍA DE SU HIJO ILUSTRE: ALFREDO DOMÍNGUEZ
Abril de 2025
El impresionante paisaje tupiceño rodeado por imponentes pendientes y rica vegetación, engalanó la presentación del libro Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, escrito por Sergio Calero. Esta obra forma parte de la colección Biblioteca Biográfica, impulsada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). La actividad se llevó a cabo en los ambientes del Instituto de Formación Artística Alfredo Domínguez; en el lugar también se montó una exposición que muestra parte de su trabajo pictórico.
El impresionante paisaje tupiceño rodeado por imponentes pendientes y rica vegetación, engalanó la presentación del libro Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, escrito por Sergio Calero. Esta obra forma parte de la colección Biblioteca Biográfica, impulsada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). La actividad se llevó a cabo en los ambientes del Instituto de Formación Artística Alfredo Domínguez; en el lugar también se montó una exposición que muestra parte de su trabajo pictórico.
Domínguez es una figura trascendental para el país, ya que su prolífica carrera lo constituyó como uno de los artistas nacionales más versátiles y talentosos del siglo XX. Su vida y obra ahora están inmortalizadas en un libro que cuenta toda su faceta artística. El texto fue presentado en su ciudad natal ante la presencia del alcalde del municipio de Tupiza, Jesús Guzmán; el presidente del Comité Cívico Tupiza, Juan José Gareca; el coronel, Victor Hugo Soria; el párroco de Tupiza, Efraín Canaviri; el delegado provincial, Juan Carlos Cazón; la directora distrital de Tupiza, Verónica Luque; el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el consejero de administración, Humberto Mancilla; el director general, Pavel Pérez; y el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa.
El acto inició con las palabras del presidente del Comité Cívico de Tupiza, Juan José Gareca, quien recordó a los asistentes la obra de Alfredo Domínguez, su vínculo con las artes y su profundo amor con su país. “Tenemos que estar felices y orgullosos porque esta tierra nos ha dado grandes tupiceños, reconocidos en el país y en el mundo”, agregó.
La actividad fue amenizada por la Orquesta de Cámara de Tupiza, integrada por jóvenes y señoritas que mostraron mucho talento en cada una de sus interpretaciones. Los músicos alegraron la jornada y recordaron al público algunas composiciones de Domínguez.
A continuación, el comentarista del libro, Félix Chalar Miranda, agradeció al autor del libro por entregar al pueblo tupiceño una biografía completa, con datos inéditos e importantes sobre Domínguez. Además, manifestó su gratitud al presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez por impulsar el trabajo y presentar la investigación en la ciudad natal del cantautor.
“Domínguez era un genio salvaje, se aproxima a diversas artes y desde ahí modifica el folklore. Ese trajín está plasmado en este libro, incluída su partida a Europa. Jamás se olvidó de Tupiza, tuve la oportunidad de conocerlo, fue un hombre que hizo mucho por su región y país”, destacó.
Biblioteca Biográfica
La emotiva presentación continuó con las palabras del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien informó a todos los asistentes que, hasta agosto de 2025, la entidad cultural entregará al país 25 libros que forman parte de la colección Biblioteca Biográfica. El proyecto pretende recuperar las semblanzas de grandes personalidades que contribuyeron con su trabajo al desarrollo de las artes y las culturas del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Esa colección es para que el pueblo boliviano conozca a los constructores de las culturas populares, a los grandes artistas de los cuales la historiografía oficial se olvidó. En el caso de la biografía de Alfredo Domínguez, resaltamos que fue escrita por un investigador de prestigio nacional e internacional, Sergio Calero, quien es el que mejor conoce las culturas populares musicales”, refirió.
Oporto culminó su intervención manifestando su admiración por la ciudad de Tupiza, ya que es un municipio que honra y guarda con genuino fervor, la memoria de sus más importantes cultores. “Rendimos homenaje a Alfredo Domínguez, pero también a Tupiza”, exclamó.
El consejero de administración, Humberto Mancilla, rescató las composiciones de Domínguez y su legado para el país. “Ahora estamos en este instituto que lleva el nombre de Alfredo Domínguez, su nombre será inmortal”, sostuvo.
Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del alcalde municipal de Tupiza, Jesús Guzmán. La autoridad agradeció la presencia de las autoridades de la FC-BCB y del público en general.
“Felicitar a las personas que colocaron su granito de arena en la publicación de este libro. Para nosotros es importante reunirlos porque hoy reconocemos la identidad de los tupiceños. Me siento muy honrado y orgulloso por la publicación de este libro. Tupiza es la cuna de grandes artistas, uno de ellos es Alfredo Domínguez Romero. A todos ellos los llevamos en nuestra historia y corazón”, manifestó.
Al finalizar el evento, en simbolo de agradecimiento, el alcalde entregó el poncho chicheño y el sombrero de ovejón a las autoridades de la entidad cultural. Indumentarias que representan el valor y la fortaleza de ese pueblo. La presentación del libro culminó con un baile típico y una sorpresiva interpretación de las canciones más sobresalientes del músico tupiceño Willy Alfaro, quien también se unió al homenaje del distinguido artista.