LA FUNDACIÓN CULTURAL DEL BCB PRESENTÓ INFORME ANUAL DE LA GESTIÓN 2024 EN LA CIUDAD DE POTOSÍ
Febrero de 2025
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2024 en la Casa Nacional de Moneda (CNM), ubicada en la ciudad de Potosí. La actividad también se transmitió, vía virtual, mediante la página de Facebook de la institución y contó con la presencia de más de 100 personas.
En la actividad estuvieron presentes el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; los consejeros de administración, Jhonny Quino y Roberto Aguilar; el director general, Pavel Pérez Armata; la directora del Museo Nacional de Arte (MNA), Claribel Tórrez Arandia; la directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Elvira Espejo Ayca; el director de Casa de la Libertad (CDL), Mario Linares; el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco; el director del Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz, Edson Hurtado; el director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia; y la jefa y jefes de las unidades nacionales de la entidad cultural.
La FC-BCB, en el marco de su misión y visión y de sus tres lineamientos estratégicos 2021-2025: Organizar, preservar, restaurar e incorporar patrimonios culturales; Democratizar las visitas y el acceso a los patrimonios y bienes culturales de la FC-BCB para apoyar el desarrollo del Estado; y Aperturar espacios de diálogo intercultural, estimulando la producción intelectual y cultural para apoyar el desarrollo humano del Estado, llevó adelante la rendición de cuentas 2024, en la que explicó cómo se usaron los recursos y los resultados obtenidos durante la gestión 2024.
El evento inició con las palabras del jefe de unidad de Transparencia y Lucha contra la corrupción, Ricardo Aguilar Asín, quien recordó que la Constitución Política del Estado reconoce el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a acceder a la información pública. De esa manera, una de las obligaciones de los servidores públicos y servidoras públicas es rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas. Aguilar explicó que la FC-BCB realiza esta actividad cada año, con el fin de transparentar la información al pueblo boliviano.
El informe fue expuesto por el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez. Mientras que en las preguntas participaron el jefe nacional de Gestión de Infraestructura, Weimar Rendón; el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa Pérez, y las directoras y directores de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad cultural.
Proyectos de inversión
Oporto detalló que, en el marco del primer lineamiento estratégico, la FC-BCB cuenta con grandes proyectos de inversión, como la construcción del nuevo edificio del ABNB, en Lajastambo, Sucre; la ampliación y restauración del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, en La Paz; la construcción del Centro de la Revolución Cultural en la ciudad de El Alto y la restauración del inmueble patrimonial Villa de París para la ampliación del MNA.
Incorporación de nuevos bienes culturales
Durante la gestión 2024, la entidad cultural realizó la incorporación de bienes culturales y documentales, ya sea en calidad de donación o en la modalidad de compra/adquisición por parte de las diferentes áreas organizacionales de la FC-BCB. Entre ellas, resaltan la biblioteca particular de Mario Montaño Aragón, con un total de 6.663 objetos entre manuscritos inéditos, fotografías, ponencias y una pieza arqueológica donada por Laura Nieto Aguirre, viuda de Montaño y la colección de 280 piezas de la biblioteca personal de Néstor Taboada Terán, donada por Wilma Varinia Taboada Novillo.
Democratización de espacios
El presidente de la FC-BCB informó que, dentro del lineamiento de democratizar espacios, se fomentó la afluencia de visitantes con la apertura de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes en ferias culturales e internacionales del libro, ingresos gratuitos los primeros viernes de mes y actividades vinculadas a la celebración del Día Internacional de Museos. En estas actividades participaron 729, 901 personas de forma presencial. Además, se registraron 33 actividades en otros territorios donde la FC-BCB no tiene presencia institucional. Oporto destacó que, gracias al convenio firmado con el Consejo Nacional del Bicentenario, que tiene el objetivo de facilitar el ingreso gratuito de 18:00 a 22:00 horas los primeros viernes de mes a los repositorios y centros culturales dependientes de la FC-BCB, para promover el patrimonio del país, en la gestión 2024 se recibió a 17.844 visitantes.
Expresiones y creaciones artísticas
En el tercer lineamiento, Oporto indicó que se realizaron 259 actividades que promocionan y difunden diversas manifestaciones y expresiones culturales. También se identificaron 47 creaciones y/o producciones artísticas y literarias fomentadas con presencia a nivel nacional, en áreas rurales y urbanas, 75 investigaciones y 122 conversatorios, talleres o espacios de diálogo y reflexión.
“En el marco de la segunda Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística, lanzada a finales de la gestión 2023, durante la gestión 2024 se recibieron 561 postulaciones y el resultado final fue el apoyo a 28 nuevas obras en las áreas de expresión habilitadas por la convocatoria, producidas y presentadas al público”, detalló Oporto.
El presidente de la FC-BCB agregó que, de la misma manera, los resultados de la 8.ª Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo fueron difundidos en la gestión 2024 en la Feria Internacional del Libro de La Paz y la Feria Internacional del Libro de Cochabamba.
Producción bibliográfica
En la presente Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, Oporto informó que durante la gestión 2024 se publicaron 75 investigaciones. Entre ellas se incluyen los textos de la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que está destinada a recuperar las semblanzas biográficas de nuestros héroes culturales populares, artistas, gestores culturales, intelectuales y políticos que forjaron las culturas del Estado Plurinacional de Bolivia. En la gestión 2024 se publicaron: El amor y la belleza. Una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná; Miguel Alandia Pantoja. Dos miradas sobre el artista al servicio de la revolución; Vida pasión y muerte de Alfredo Domínguez; Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos-Beni. Breve relación y reconstrucción del proceso histórico (1701-2024); y las Biografías colectivas de Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.
A estos títulos se suma la impresión de tres números de la revista académica cultural Piedra de agua: 33, 34 y 35. La publicación trimestral se dedica a difundir avances de investigación histórica, cultural y artística.
Programa Memoria del Mundo de la UNESCO
Oporto finalizó su exposición destacando la importante participación de los repositorios nacionales y centros culturales de la FC-BCB en el programa Memoria del Mundo MoWLAC que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre las postulaciones propias se encuentran la Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888), Expediente sobre traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos de Minas e Ingenios (1745), Tratado de Quinología (1638-1792), Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el día jueves 25 de mayo de 1809, dispuesto en forma de diario, Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano, Covendo, 1874, y el Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979).
Ejecución presupuestaria
El presupuesto de la gestión 2024 en recursos específicos fue de Bs. 3.966.753,00, en transferencia de recursos específicos Bs 108.290.618,62 y donación externa Bs. 759.511,00. En total, el presupuesto vigente asciende a Bs. 113.016.882,62.
Concluida la exposición, se generó el espacio para las preguntas realizadas por los actores sociales. Estas se hicieron mediante las redes sociales y fueron respondidas por el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez y las directoras y directores de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad cultural.
El Consejo de Administración, habiendo dado cumplimiento a lo dispuesto por la normativa vigente en relación con la ejecución de la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, procedió a suscribir el documento junto a las directoras y directores de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.