LA BIBLIOTECA BIOGRÁFICA DE LA FC-BCB ARRASA EN LA FERIA NAVIDEÑA DEL LIBRO

Diciembre de 2024

Los libros que integran la Biblioteca Biográfica, rumbo al Bicentenario impulsada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y cuyo objetivo es recuperar las semblanzas de mujeres y hombres que contribuyeron al desarrollo cultural del país, fueron los más vendidos en la Feria Navideña del Libro 2024. Esta iniciativa celebrada bajo el lema “Un libro, un regalo” se realizó del 9 al 24 de diciembre en las instalaciones del Museo Fernando Montes, en la ciudad de La Paz.

La actividad también fue replicada en todos los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB que se encuentran ubicados en las ciudades de Sucre, Potosí y Santa Cruz. En esos lugares se reportó éxito en ventas y asistencia de público.

El objetivo de la iniciativa literaria fue fomentar la lectura y ofrecer a la población una opción diferente de obsequio que entretenga, pero también que aporte información relacionada al ámbito cultural y artístico. En la feria instalada en el Museo Fernando Montes, se superó el récord de ventas de anteriores gestiones y se tuvo un excelente reporte de ventas de la colección de la Biblioteca Biográfica.

Las ventas de los libros también se realizaron mediante la aplicación Billetera Móvil “Consume lo Nuestro”. Una plataforma creada para consumir productos y servicios hechos en Bolivia.

En la feria ubicada en el Museo Fernando Montes, el libro más vendido fue la Biografía colectiva Oruro. El texto recupera las semblanzas de 27 personalidades orureñas que contribuyeron en diversos ámbitos al desarrollo cultural del país y fue escrito por los hermanos Fabrizio y Murice Cazorla Murillo. Otra joya bibliográfica, muy buscada, fue El alma del canto boliviano. Biografía de Gladys Moreno, la obra muestra el trabajo artístico de la cruceña que unió a Bolivia con su voz. A esas publicaciones le siguieron Oscar Alfaro. Ensayo Biográfico, El pensamiento revolucionario de Don Édgar “Huracán” Ramírez, Oscar Soria Gamarra, su aporte al cine y la literatura, El mural de la vida. Biografía del maestro Lorgio Vaca, Un Quijote del Arte. Biografía de Walter Solón Romero y Encarnación Lazarte Zurita. Ensayo biográfico.

La población paceña también eligió las publicaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Entre esos títulos se encontraron Alianzas familiares- Élite, género y negocios en La Paz, Charcas, siglo XVII, Radiografía de una provincia paceña Omasuyos en 1869, el Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres, la Obra completa. Tomo I-IV Blanca Wiethuchter, entre otros títulos.

La revista académica Piedra de agua de la FC-BCB también fue muy bien acogida. Los números 33, 32, 31, 30 y 27 fueron los más buscados. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore tuvo éxito en ventas con sus publicaciones El tejido de los sueños y su catálogo Máscaras- Los diversos rostros del alma.

Casa Nacional de Moneda estuvo presente en la feria con destacadas publicaciones relacionadas con la historia colonial de Bolivia. Sus libros Catálogo de troqueles matrices y medallas, Falsificación de la moneda, Historia de la Villa Imperial vol. I, II, III, Iconografía de la pintura virreinal y Potosí histórico y artístico, fueron los libros más buscados.

Los libros más vendidos publicados por el Museo Nacional de Arte fueron: Sapos, whakabolas y algunas k’alanchas más, Raúl Prada en el umbral del arte moderno, Pintura latinoamericana del siglo XX, el Catálogo Creadoras. Mujeres artistas en Bolivia, El Ojo del pintor y el catálogo de Marina Núñez del Prado.

Todos los libros mencionados están disponibles en la librería de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, ubicada en el Museo Fernando Montes, zona Sopocachi, calle Fernando Guachalla Nº 476.