LA CAJA BANCARIA ESTATAL IMPLEMENTA EL PROGRAMA PREVENTIVO “PREVÉ ESTRÉS”
Diciembre de 2024
La Caja Bancaria Estatal de Salud visitó la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) los días 18 y 19 de diciembre para implementar el programa preventivo “Prevé Estrés”, destinado a promover la salud y el bienestar de los trabajadores afiliados titulares. La campaña está dirigida a todos los trabajadores afiliados titulares, con el fin de evitar enfermedades mentales, metabólicas, osteomusculares y laborales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Se trata de una respuesta natural a las amenazas y otros estímulos.
La OMS recomienda en la guía En tiempos de estrés, haz lo que te importa prevenir esta enfermedad con una atención especializada a tiempo. Por ello, diez profesionales de la medicina, a la cabeza de las nutricionistas Cristina Pamela Mamani Quispe, Rocío Magali Payllo Calle y Leticia Espino Mamani; la psicóloga Yissel Calderón Flores; las fisioterapistas Melisa Karen Barroz Condori y Susana Patty Huanca; la enfermera Carmen Ruth Acero Miranda; la auxiliar de enfermería Sandra Evelín Aguirre López y el doctor Franz Ronald Saavedra Terán, hicieron un diagnóstico preventivo sobre el estrés laboral en las servidoras y servidores públicos de la FC-BCB.
La iniciativa médica fue apoyada por la presidencia de la entidad cultural, que instruyó a través de la dirección general la participación activa de los servidores públicos de oficina central, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, dependientes de la FC-BCB.
El doctor Franz Ronald Saavedra manifestó que las dos jornadas de trabajo fueron muy exitosas. Se atendió a 88 pacientes, los cuales colaboraron con todas las indicaciones que fueron dadas por los especialistas.
“Los trabajadores pudieron apreciar este programa preventivo de estrés laboral. Se deben continuar con estas actividades que permiten realizar el cuidado de la salud dentro de las empresas”, agregó.
El especialista detectó niveles significativos de estrés laboral en la institución, por lo que cada paciente que lo requería recibió un certificado con recomendaciones específicas sobre las áreas de atención que debe consultar, basadas en las evaluaciones realizadas.
Saavedra anticipó que el próximo programa se centrará en el control periódico de salud laboral, un aspecto fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Este programa permitirá realizar exámenes de laboratorio y evaluaciones médicas especializadas para detectar enfermedades de origen profesional y común.
La actividad se desarrolla en el marco de una alianza estratégica con la Caja Bancaria Estatal de Salud, quienes vienen desarrollando continuamente campañas de vacunación en la entidad cultural.