Servidores Públicos De La Fundación Cultural Del Bcb Se Capacitan En Gestión Documental
Diciembre de 2024
Las servidoras y los servidores públicos de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibieron una capacitación sobre “Legislación Archivística y transferencia de documentos de los Archivos de Gestión al Depósito de Documentos de la Entidad”. La actividad se realizó en las instalaciones del Museo Fernando Montes y tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento del personal sobre las normativas archivísticas y el procedimiento para la transferencia documental.
El evento inició con las palabras de la jefa de la Unidad de Asuntos Administrativos de la FC-BCB, Yussela Goyzueta Ramos, quien agradeció la presencia del personal de la entidad y su disposición de aprender más sobre el tema. A continuación, cedió la palabra al presidente de la entidad, Luis Oporto Ordóñez, quien ofreció una capacitación sobre Legislación Archivística.
Oporto dio una completa introducción sobre Legislación Archivística y explicó la importancia del archivo en las instituciones públicas, un aspecto que ha sido priorizado desde la fundación de la entonces República de Bolívar, el 6 de agosto de 1825. Para precisar algunos datos, hizo una síntesis legislativa desde el Siglo XIX hasta el Siglo XXI.
“La Constitución Política del Estado Plurinacional tiene cuatro artículos que respaldan la legislación archivística. El artículo 21.6 de Acceso a la Información, art. 24 de Derecho a la petición, el art. 99 en el que se menciona el Patrimonio cultural, la Responsabilidad del Estado y el Patrimonio documental y el art. 237 referido al inventario y custodia de la documentación pública”, agregó.
El presidente de la entidad destacó que, por ese motivo, la entidad cultural creará el próximo año su Archivo Central para que la memoria institucional sea organizada de acuerdo con las normas científicas y legales en vigencia.
Después de su intervención, la responsable de Archivo de la FC-BCB, Patricia Humana Lluta describió a las servidoras y servidores públicos el proceso de transferencia documental de los archivos de gestión al depósito de documentos de la entidad.
Humana aclaró algunas definiciones de la Archivística como folio, foliar y foliación, y sostuvo que la finalidad es controlar la cantidad de folios de una unidad documental. De la misma manera recalcó la importancia de la transferencia archivística.
“Es muy importante transferir y resguardar esta documentación, porque se asegura de que se maneje adecuadamente a lo largo de su ciclo de vida, desde su creación hasta su disposición final”, añadió.
La especialista detalló los pasos a seguir para la transferencia de los archivos, la limpieza de los documentos, el llenado del formulario, la foliación y la encuadernación. Además, detalló la forma de proceder en el caso de que la documentación cuente con documentación anexada, como libros, CDs, fotografías y otros elementos.
La actividad concluyó con preguntas y dudas sobre el proceso de resguardo de documentación en las diferentes áreas organizativas de la FC-BCB y con el compromiso de resguardar los archivos relacionados con la gestión pública que custodia la entidad cultural.