Oruro festeja Libro que recupera la trayectoria de sus héroes populares
Diciembre de 2024
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Centro de la Revolución Cultural (CRC), presentó en la ciudad de Oruro el primer libro de biografías colectivas departamentales de la colección, Biblioteca Biográfica, rumbo al Bicentenario. El texto recupera las semblanzas de 27 personalidades orureñas que contribuyeron, en diversos ámbitos, al desarrollo cultural del país.
En las instalaciones del salón Alberto Guerra Gutiérrez de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño, se presentó la Biografía colectiva Oruro escrita por los hermanos Fabrizio y Maurice Cazorla Murillo. Al evento asistieron los nietos, bisnietos, hijos y familiares de los homenajeados en el libro y público en general.
La actividad contó con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa Pérez; en representación de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Antonio Revollo Fernández; como comentaristas, Valeria Alave Saavedra y Javier Tarqui Maldonado y los autores del libro, los hermanos Cazorla Murillo.
El evento inició con las palabras del representante de la UTO, quien agradeció la presencia de la FC-BCB y la muestra de cariño al departamento que ya cuenta con uno de los libros fundamentales para comprender su historia.
“Quien les habla aborda el mundo de los libros, es la pasión que uno tiene. Por lo tanto, a nombre del señor vicerrector doy una cordial bienvenida y agradecimiento por la publicación del libro. Son las historias de Oruro y es la mejor colección que pueda tener las bibliotecas de nuestro departamento”, sostuvo Revollo.
El acto prosiguió con los comentarios del libro. La escritora, educadora y miembro del Club del Libro Cervantes Valeria Alave Saavedra inició con la descripción de la obra y manifestó que esta recupera, mantiene y transmite la memoria histórica, no solo del departamento, sino del país.
“Felicito a la Fundación Cultural del BCB por fomentar la investigación de grandes personalidades del ámbito cultural. Cada biografía aparece bellamente escrita, son 27 semblanzas que rescatan el aporte de mujeres y hombres a nuestro Estado Plurinacional. Le han regalado a Oruro un libro ameno y grato de leer”, finalizó.
A su turno, el presidente de la Unión Nacional de Poetas de Oruro, Javier Tarqui expresó su emoción por ver a los familiares de los personajes homenajeados en el texto y explicó la importancia de la biografía colectiva.
“Quiero manifestarles que hay diversas vertientes para comprender un hecho cultural e histórico. Una tiene que ver con nuestros mitos. Las biografías son una fuente primaria para comprender nuestra historia. Está llegando el Bicentenario y este libro es una buena forma de homenajear a hombres y mujeres que hicieron mucho por nuestro país, en la música, literatura, periodismo y otras ramas”, señaló Tarqui.
Los autores del libro, Fabrizio y Maurice Cazorla Murillo agradecieron a la FC-BCB por la oportunidad de escribir la obra, una tarea nada sencilla, ya que tuvieron que acudir a fuentes hemerográficas para obtener datos de los biografiados.
“Muchas de estas biografías y la historia de estos personajes están reflejadas en los periódicos. Esa información sirvió para reconstruir las vidas de los biografiados”, destacaron los autores.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, cerró la presentación del libro saludando al departamento de Oruro e informando que con la publicación se da inicio a la serie de biografías colectivas de la colección Biblioteca Biográfica, rumbo al Bicentenario.
“A Oruro le corresponde inaugurar las biografías colectivas, son nueve. Este volumen recoge las semblanzas de las heroínas y héroes populares del departamento, es el primero en su género. Cada departamento tendrá su biografía colectiva”, informó.
Oporto explicó que el esfuerzo de la FC-BCB, gracias al soporte económico del BCB tiene el objetivo de entregar el 6 de agosto de 2025, 25 volúmenes que integran la colección de la Biblioteca Biográfica. En los textos se conocerán a varios personajes que contribuyeron al ámbito cultural y que no han sido reconocidos por la historiografía oficial.
El presidente de la entidad adelantó que, en el transcurso de las siguientes semanas, se publicarán las biografías de Miguel Alandia Pantoja, Inés Córdova y Gil Imaná, Alfredo Domínguez, las biografías colectivas de Santa Cruz, Chuquisaca y del Cabildo Indigenal de Moxos.