Arte, Música, Cultura e Historia estuvieron presentes en el primer viernes del último mes del año

Diciembre de 2024

En el marco de los festejos rumbo al Bicentenario de Bolivia, como cada primer viernes de mes, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), junto a sus repositorios nacionales (RN) y centros culturales (CC), este 6 de diciembre contó con una variada agenda cultural para toda la población con acceso gratuito a sus espacios.

En la ciudad de La Paz, en Sopocachi, el Museo Fernando Montes (MFM), deleitó al público con la exposición Formas que trascienden en el tiempo, organizada e inaugurada por la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles”. Una exhibición que fue parte de los cursos de especialidad de cuarto y quinto semestre de la Academia, en el que se mostró obras en piedra, madera, soldadura, fundición y fibra de vidrio; a tiempo de que la población pudo disfrutar de la exposición permanente de las obras pictóricas del destacado artista Fernando Montes y de conocer la variedad de libros disponibles en su tienda.

Por su parte, el Centro de la Revolución Cultural (CRC), en el espacio de la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, contó en su programación con la exposición permanente Tránsito en el Tiempo; la feria gráfica artesanal denominada Invasión; la exposición de la pintura – mural Entre el cielo y la tierra, de Angelo Valverde y el concierto navideño Quinteto Musical Agreda Nogales, realizado en el Patio Cultural Sopocachi.

El Museo Nacional de Arte (MNA), contó con una propuesta variada artística y musical, en el que los más de 900 visitantes, pudieron recorrer los distintos espacios de este repositorio y disfrutar de la muestra permanente: Creadoras, mujeres artistas en Bolivia; la exhibición: Miyabi, arte y cultura en Japón y la exposición Tiempo y forma, de Magenta Murillo. Así mismo, Paola Romay Makeup Academy impresionó al público con su trabajo de Cuerpos Pintados, para culminar la velada con la interpretación musical del grupo Qhuru Suma.

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), ubicado en la calle Ingavi, abrió sus puertas al público para acceder a sus espacios y contar con un recorrido de más de una hora por sus distintas salas de exposición permanente y temporal.

En Sucre, la población pudo visitar los distintos espacios y salas permanentes de Casa de la Libertad (CDL), como cada primer viernes de mes, siendo que en esta oportunidad a su vez los visitantes pudieron deleitarse con la exposición del artista Néstor Bautista denominada; Caprice 24, y la muestra Utopías Bolivianas, evento que concluyó con un foro debate.

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), desde las 18.00 hasta las 22.00 horas, permitió que el público tenga un encuentro con la historia través de la exhibición de los documentos de la Batalla de Ayacucho.

En Potosí, la Casa de la Moneda (CNM), abrió sus puertas al público y brindó un recorrido por las distintas salas de exposición, como la pinacoteca, los espacios de exhibición de Melchor Pérez de Holguín, los ambientes dedicados a las Vírgenes Marianas y de la Virgen del Cerro Huaca del Sumaj Urqu.

Finalmente, en Santa Cruz, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), puso en exhibición en sus salas, la exposición en homenaje a Etelvina Peña; los Kallawayas – soqen Ikaj mach’a (el sabio que porta la medicina) y la Semana del Arte, con los estudiantes de la Carrera de Arte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

Arte, música, cultura e historia fueron parte de la magia del horario nocturno que ofrecieron los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB, en este último primer viernes de mes, en el marco del convenio suscrito entre la Delegación Presidencial del Bicentenario de Bolivia y la FC-BCB, como parte de los festejos rumbo al Bicentenario del país.