Potosí Rinde Homenaje Al Legado De Jaime Mendoza Gonzáles

Diciembre de 2024

Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua rindieron homenaje al legado del notable médico, escritor, músico, geopolítico y activista Jaime Mendoza González (1874-1939). Con esa actividad, Potosí fue parte de los festejos por el sesquicentenario del nacimiento del notable boliviano, quien dejó una huella imborrable en la historia del país.

La comitiva que impulsó dicho homenaje estuvo integrada por el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el nieto de Jaime Mendoza, Ignacio Mendoza y el coordinador del Comité del Sesquicentenario de Jaime Mendoza, Gonzalo Molina.

El primer evento se realizó en el Gran Salón de CNM. En ese emblemático lugar se dieron cita prestigiosos investigadores, estudiantes y público en general para la presentación de la reedición de la novela En las Tierras de Potosí. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del nieto del homenajeado, Ignacio Mendoza, en su discurso agradeció a todos los presentes y recomendó sumergirse en la obra para redescubrir su departamento.

El nieto de Jaime Mendoza recordó todo el trabajo que hizo su abuelo con el único fin de contribuir a su patria. De la misma manera, agradeció que hoy se reconozca su amplio trabajo en beneficio del desarrollo del pueblo boliviano.

“Estas obras se convierten, en un testimonio vivo de las difíciles condiciones de vida de los trabajadores mineros y en una reflexión sobre la desigualdad social que marcó gran parte de la historia andina”, indicó.

A su turno, el coordinador del Comité del Sesquicentenario, Gonzalo Molina presentó una muestra de las publicaciones y editoriales que difundieron la novela, En las Tierras de Potosí publicada, por primera vez, en Barcelona, España 1911.

Molina explicó la importancia del libro a través de las diversas ediciones que fueron surgiendo con el tiempo. El archivista también contribuyó a la edición del libro agregando reseñas de 75 artículos, comentarios y notas bibliográficas sobre la novela.

“Queremos cerrar estas actividades porque amerita que estos bolivianos sean recordados. He identificado 18 ediciones posteriores a la de 1911, posiblemente haya más”, sostuvo.

Continuando con la presentación, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, precisó algunos detalles acerca de la obra, como el prólogo escrito por Alcides Arguedas.

La actividad finalizó con las palabras del director de CNM, Luis Arancibia Fernández, quien destacó el valor de la reedición de la novela en vísperas de celebrar el Bicentenario del país.

Llallagua reconoce su aporte literario

La comitiva se trasladó hasta el Norte del departamento de Potosí, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, para presenciar el homenaje que el Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua preparó en honor al insigne escritor de En las tierras del Potosí.

El acto de condecoración inició con las palabras del presidente del Concejo Municipal de Llallagua, Leoncio Delgado Chillaje, quien informó que en la sesion de concejo, mediante resolución municipal aprobaron la condecoración a Jaime Mendoza Gonzaléz.

El reconocimiento fue entregado por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Honorable Concejo Municipal de Llallagua, Eveling Salima Felipez, quien expresó su satisfacción por la aprobación de la resolución.

“Nos sentimos orgullosos de brindar este homenaje a este célebre intelectual que describió a nuestro municipio en el libro En las tierras de Potosí y además nos dejó la diagonal Jaime Mendoza, una ruta muy importante para nuestra región”, agregó.

El número poético del solemne acto estuvo a cargo de la estudiante Wara Tejerina Sumiri de la unidad educativa “Llallagua”, quien declamó el poema Pájaro revolucionario de Óscar Alfaro.

Una vez culminado el homenaje municipal, ante la presencia de ex trabajadores mineros y estudiantes se llevó a cabo la presentación de la nueva edición de la novela En las tierras del Potosí. En el acto estuvieron presentes el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el nieto de Jaime Mendoza González, Ignacio Mendoza; el Coordinador del Sesquicentenario de Jaime Mendoza, Gonzalo Molina; el docente de la Universidad Siglo XX, Grover Cabrera; el escritor Víctor Montoya; la responsable del Archivo Histórico de la Minería Nacional, Lourdes Peñaranda Morante y Gilberth Herrera Álvarez, vocero de la Universidad Siglo XX.

Los comentaristas de la obra coincidieron en señalar que la novela representa un libro fundamental en la literatura boliviana, no solo porque describe la realidad minera de la época, sino también porque Jaime Mendoza, en su condición de médico, sirvió a la población y dejó un importante legado que hoy se refleja en la diagonal que lleva su nombre.

En ambas presentaciones, el presidente de la entidad cultural destacó que la novela fue elogiada por prestigiosos escritores, incluso por el poeta Rubén Darío, quien lo denomina como el “Gorky boliviano”. También mencionó que la novela es leída por Franz Tamayo, quien queda impactado por la soltura y destreza con la que el autor describe aquellas tierras frías e inhóspitas.

“El libro describe magistralmente la geografía del Norte de Potosí. El autor visita, desde muy joven, ese destino atraído por una infinidad de historias y leyendas que se contaban. Por ello, en el libro encontramos lo que los historiadores llamamos fuente primaria. Si bien está escrito como una novela, como mecanismo de comunicación, lo que él hace es transcribir las páginas de su diario”, sostuvo.

El homenaje culminó con la entrega de un presente de la unidad educativa Jaime Mendoza, representada por la profesora Lita Céspedes. La docente expresó su admiración hacia el prolífico intelectual, no solo por su obra literaria, sino por su arduo trabajo en la lucha social y progreso del departamento de Potosí.