4ta Bienal Internacional de la Acuarela Impulsa Coloquios, Talleres y Concurso de Pintura

Octubre de 2024

El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), inauguró la “4ta Bienal Internacional de la Acuarela Kipus. Diálogos en Libertad”, que es organizada por la Sociedad Internacional de la Acuarela- Bolivia. Durante esta semana se presentarán distintas actividades, entre ellas: coloquios, talleres y el Concurso Internacional “Acuarela de altura”.

La Sociedad Internacional de la Acuarela en Bolivia (IWS Bolivia), con sede en Turquía y liderada por el destacado artista y organizador del evento, José Rodríguez Sánchez, impulsa la Bienal que tiene como objetivo mostrar a artistas consagrados y emergentes en el arte de crear con pinturas a base de agua. Este año el país invitado es México. La exhibición está compuesta por 110 obras de acuarelistas de 13 países, quienes muestran su destreza en la técnica de la acuarela a través de diversos recursos.

El Patio de Cristal del MNA se vistió de gala en el prestigioso evento que reunió a importantes personalidades del ámbito artístico-cultural como el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; los consejeros de administración, Roberto Aguilar y Johnny Quino; la directora del MNA, Claribel Arandia Torrez; el consagrado acuarelista y organizador de la Bienal, José Rodríguez Sánchez; la vicepresidenta de la Sociedad Internacional de la Acuarela (IWS Globe), Tere Lojero; el representante del Grupo Editorial Kipus, Grover Cardozo Loredo, y entre el público destacados artistas y gestores culturales como Elías Blanco Mamani.

La emblemática noche inició con las palabras de la directora del MNA, quien agradeció la masiva presencia del público paceño, así como de los invitados especiales y los integrantes del Consejo de Administración de la FC-BCB, encabezado por su presidente.

“Estamos muy contentos de recibir a nuestros amigos artistas de México y Chile en esta cuarta Bienal de la Acuarela. Tenemos una maravillosa muestra, este evento es el resultado de años de trabajo, por eso queremos agradecerles por su presencia”, agregó Arandia.

A su turno, el Consejero de Administración de la FC-BCB, Johnny Quino destacó el trabajo de los talentosos artistas que participan en la exposición. Desde su punto de vista, como artista, explicó que la técnica de la acuarela no es sencilla de alcanzar y que para ello se necesita mucha dedicación y esfuerzo.

El artista plástico más representativo del país, Roberto Aguilar, más conocido como “Mamani Mamani”, expresó su satisfacción por presenciar el importante acontecimiento que une a países hermanos. Además, manifestó que la energía de los Andes y de la Pachamama se juntaron para traer la memorable exposición a la ciudad de La Paz.

El representante del Grupo Editorial Kipus, Grover Cardozo Alcalá dijo estar satisfecho de participar en este importante momento para el arte y la cultura boliviana, porque no solo estrecha los lazos entre artistas del mundo, sino que las obras son vistas por otros públicos y reciben diferentes perspectivas.

“Esta Bienal es importante, porque significa que un país pequeño como Bolivia puede abrir un diálogo con otros países, quienes encontraron su talento en el arte de plasmar paisajes, figuras, personajes en la técnica de la acuarela”, añadió.

La Bienal de la Acuarela se consolida en Bolivia

El evento continuó con la alocución del organizador, José Rodríguez Sánchez, quien indicó que la Bienal es el resultado de diez años de trabajo intenso y surge a raíz de la necesidad de consolidar, en el país, un espacio donde se aprecie y promueva la técnica de la acuarela, así como también a los cultores en ese arte.

“Estamos comprometidos con el lenguaje de la acuarela y cómo la técnica de la transparencia y la luz nos permite reflejar la vida. Agradecer también a las instituciones que nos apoyaron desde un inicio. Tenemos muchos proyectos en mente, queremos consolidar el museo de la acuarela en Bolivia. Sigamos soñando, manteniendo el espíritu de Quijote, las comisiones de La Paz y El Alto están empeñadas en trabajar, estamos comprometidos”, señaló Rodríguez.

La vicepresidenta de la IWS-Globe, Tere Lojero, manifestó su alegría por presenciar el evento artístico y felicitó al organizador y a las instituciones que colaboraron para que la actividad se lleve adelante.

“Bolivia es el único país que realiza permanentemente su Bienal y que no ha dejado esa práctica. A nombre del presidente de la IWS-Globe, felicito a quienes contribuyeron, de alguna manera, para que el evento se desarrolle con éxito”, sostuvo la vicepresidenta de la IWS- Globe.

Al finalizar el acto, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto manifestó su complacencia por recibir a la Bienal de la Acuarela en el Museo Nacional de Arte y agradeció la presencia de la vicepresidenta de la Sociedad Internacional de la Acuarela, quien enalteció el acto.

“La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia recibe esta actividad cumpliendo el mandato de la Constitución Política del Estado Plurinacional. Quiero expresar a los organizadores de la Bienal nuestros mejores deseos. Continuaremos apoyando estas iniciativas y muy pronto estaremos inaugurando nuevos espacios”, añadió.

Oporto también informó que, desde la entidad cultural, se están preparando importantes proyectos de inversión rumbo al Bicentenario del país, como la construcción del Centro de la Revolución Cultural en la ciudad de El Alto, la ampliación y refacción del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado y la monumental edificación del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia que estará ubicado en la populosa zona de Lajastambo, Sucre.

“Con estas obras estamos cumpliendo nuestra función de servidores públicos, gracias al aporte que nos otorga el Banco Central de Bolivia para que el arte y las culturas tengan un lugar privilegiado que nuestros ancestros nos legaron”, indicó Oporto.

El evento artístico concluirá el domingo 27 de octubre con la premiación del concurso “Acuarela de altura” y la demostración magistral en vivo de esta técnica que estará a cargo de la maestra Tere Lojero (México) y del maestro José Rodríguez (Bolivia). Ambas actividades se desarrollarán en el Museo Nacional de Arte a partir de las 09:30 de la mañana.