LA CÁMARA DEL LIBRO DE COCHABAMBA RECONOCE APORTE DE LA FUNDACIÓN CULTURAL DEL BCB A LA CULTURA Y LITERATURA BOLIVIANA
Octubre de 2024
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) distinguió a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) con el reconocimiento al Mérito Cultural y Literario. El homenaje se celebró en la Sala Werner Guttentag y contó con la presencia del presidente de la entidad cultural, Luis Oporto Ordóñez; el Consejero de Administración, Manuel Monroy Chazarreta; el presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba Manuel Cuchallo; el Gerente, Israel Villarroel y el ex presidente de la institución, Boris Vargas.
El evento inició con las palabras del gerente general de la CDLC, Israel Villarroel. La autoridad destacó el trabajo de la entidad cultural y afirmó que se constituye en un aliado estratégico de la institución, a través del fomento a la editorial y el amor por el arte.
“La Fundación Cultural nos acompaña desde el año 2021, ya son cuatro años desde que firmamos un convenio de cooperación interinstitucional. Hubo un antes y un después en la feria desde su participación. La presencia del Museo Nacional de Arte y sus otros repositorios es muy destacable e importante. Esperamos renovar el convenio para continuar trabajando muchos años más”, expresó Villarroel.
La ceremonia continuó con las palabras del consejero de administración de la FC-BCB, Manuel Monroy Chazarreta, quien agradeció el reconocimiento en nombre de los trabajadores y las trabajadoras de la FC-BCB.
“En este caso estoy como trabajador de la Fundación Cultural del BCB, siempre estamos presentes en las ferias más importantes, demostrando que Bolivia tiene una enorme capacidad de producir libros y promocionar la lectura. Para mi es un honor pertenecer a esta entidad”, sostuvo el Consejero de Administración.
Monroy expresó que la entidad cultural trabaja en importantes proyectos destinados a promocionar a jóvenes artistas como Letras e Imágenes del Nuevo Tiempo, cuyos premios fueron entregados hace unos días.
A su turno, el presidente de la FC-BCB recordó a los asistentes que la entidad cultural trabaja en el marco de su misión y visión apoyando a las iniciativas culturales más importantes del país y que su participación en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba se debe al convenio suscrito, con esa institución, a principios del año 2021.
“Este año observamos con mucha complacencia el éxito del Museo Nacional de Arte que trae réplicas de valiosas joyas artísticas, es un ambiente lúdico instalado para que niños se lleven su propia obra de arte. Hemos visto crecer a esta feria y están preparando una versión histórica para conmemorar los 200 años de vida independiente”, agregó.
Oporto agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso para seguir trabajando por la difusión y promoción de la cultura y literatura boliviana.
“Nos sentimos muy emocionados y nos vamos con el deber cumplido, estamos muy emocionados por esta noche histórica, les agradecemos su presencia, ustedes son testigos privilegiados de este reconocimiento que nos hace la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba”, finalizó.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) se creó el 31 de octubre de 1995, con la misión de recuperar, fortalecer, salvaguardar, custodiar, conservar, registrar, investigar y difundir el patrimonio cultural material e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia que se encuentra bajo su responsabilidad. Además, promueve las manifestaciones y producciones culturales, garantizando espacios de acceso, encuentro, diálogo y acción desde la equidad y la diversidad. Los repositorios y centros culturales dependientes de la entidad son; Casa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, el Museo Nacional de Arte, el Centro de la Revolución Cultural, el Centro de la Cultura Plurinacional y la Casa Museo Marina Núñez del Prado. Estos constituyen el pilar de la preservación del patrimonio histórico, documental, cultural y artístico del Estado Plurinacional de Bolivia, con un impacto significativo a nivel nacional, como internacional.