COMIENZA LA FIESTA LITERARIA DE COCHABAMBA CON NOVEDADES EDITORIALES, ARTE Y CULTURA

Septiembre de 2024

La XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) inició con una ceremonia de inauguración que contó con la presencia de autoridades gubernamentales, artistas, escritores nacionales e internacionales y representantes de la industria editorial. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevó más de 200 títulos a la fiesta literaria, además organizó conversatorios y proyecciones de audiovisuales destinadas a fortalecer la cultura del Estado Plurinacional de Bolivia.

Los consejeros de Administración de la FC-BCB, Guido Arze Mantilla y Manuel Monroy Chazarreta junto al jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa Pérez, presenciaron el acto inaugural e invitaron a toda la población cochabambina a visitar la FILC y participar de las actividades organizadas por la entidad cultural.

El evento inició con las palabras del presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, Manuel Cuchallo, quien manifestó que la fiesta de las letras se ha convertido en el pilar fundamental de la institución y gracias a las distintas alianzas, cada año, la feria se consolida con más fuerza.

“Fomentar el hábito desde la edad temprana es una inversión en el crecimiento cultural e intelectual de nuestra comunidad. Hoy les pedimos a nuestras autoridades que sigan apoyando esta noble causa. Desde la Cámara del Libro seguiremos trabajando para promover la lectura y apoyar el hábito de la lectura y escritura, su apoyo es esencial para que Cochabamba siga avanzando en esta misma dirección”, sostuvo.

Este año, la FILC bajo el lema “Cocha Lee” rinde homenaje a destacadas personalidades del ámbito artístico, cultural y a instituciones que promueven la industria editorial. Entre ellas se encuentran: Gonzalo Montero Lara (autor destacado), Rossemarie Caballero Vega (autora destacada), Amanda Jáuregui de Costas (escritora boliviana destacada), Made Aguirre Burgoa (revelación en tendencia), María Sarah Mancilla Peña (grupo editorial), Guido Guzmán Salvatierra (escritor rumbo al Bicentenario), Edith Beatriz Zabalaga Retamozo (escritora rumbo al Bicentenario) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (institución cultural). A ellos se suman los reconocimientos póstumos a distinguidos personajes de la literatura boliviana que ya dejaron este mundo terrenal como: Gaby Vallejo Canedo, Adolfo Cáceres Romero y William Jonny Aguilar Pérez, conocido en el ambiente poético como Manuel Escarcha Polvorín.

El coordinador Cultural y Literario de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, Ubaldo Romero destacó la participación de todas las instituciones públicas, privadas y de escritoras y escritores independientes que hacen un esfuerzo por ser parte del evento literario.

Una de las novedades de la FILC es el Pabellón Gaby Vallejo, dedicado a exposiciones museísticas, en el que participa el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la FC-BCB. En ese espacio se instaló “El museo donde tú estás” que ofrece recorridos guiados con la exposición de las obras más importantes que alberga el repositorio, como Alandia, Solón, entre muchas otras. También se encuentra el “Rincón del arte”, donde los más pequeños podrán convertirse en artistas utilizando el material didáctico y recreativo puesto a disposición del público.

En ese pabellón disfrutarás además de exposiciones sobre el charango boliviano, carnaval de Oruro, la cantautora Zulma Yugar, medio ambiente, monedas billetes y medallas, la galería de arte de Cayano Bay, el gran camino del inca, entre muchas otras.

Al ingresar al Pabellón Cochabamba las obras del artista paceño Ramiro Sirpa llaman la atención de los visitantes. Sus obras, elaboradas a escala de personajes de ficción del mundo de Marvel, DC y de icónicas películas cautivan la mirada de cualquiera. En esa sección se encuentra el stand de la FC-BCB, en el que encontrarás la colección completa de la Biblioteca Biográfica, rumbo al Bicentenario, los 33 números de la revista cultural académica Piedra de agua y toda la producción bibliográfica de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad cultural.

Durante diez días, la ciudad de Cochabamba se convertirá en el epicentro de la actividad literaria y la difusión del arte y la cultura. Por ello la FILC ha habilitado buses, todos los días en cuatro horarios (9:00, 13:00, 17:00 y 19:00) que partirán desde la Plaza Colón hasta la FEXPO. Visítanos y sé parte de la celebración de la lectura y la escritura.