CIUDAD DE LIBROS Y ENCUENTROS, UN ESPACIO QUE REÚNE LIBROS, ARTE Y CULTURA EN EL ALTO
La Paz / Abril de 2025
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) tienen el placer de anunciar la realización de la 5.ª Feria Cultural del Libro El Alto, una actividad que, a lo largo de estos cinco años se ha posicionado como uno de los eventos artísticos, culturales, editoriales más importantes de la ciudad, por su acercamiento a la población que congrega a todo público de diferentes edades.
El bicentenario de Bolivia es un motivo para fortalecer los vínculos de la región y celebrar la hermandad en todos los ámbitos posibles. La 5.ª Feria Cultural del Libro El Alto, que impulsa la FC-BCB junto a sus repositorios nacionales y centros culturales, ha logrado entablar alianzas con artistas, literatos y editoriales, embajadas, instituciones estatales y empresas bolivianas, con el fin de propiciar un encuentro de interacción constante con las y los visitantes.
La Ciudad de Libros y encuentros se realizará en la tradicional zona Los Andes desde el 23 al 26 de abril, cuatro días de agenda llena de actividades. Contará con un escenario principal, que se instalará en la calle Arturo Valle y desarrollará más de 25 actividades artísticas. Las carpas que albergarán 43 presentaciones de libros y conversatorios, llevarán los nombres de “Inés Córdova” y “Marina Núñez del Prado” como homenaje a estas dos grandes mujeres que llevaron el arte a otras dimensiones. El trayecto de la feria se extenderá por la av. La Paz hasta casi llegar a la parada de la Línea Azul de Mi Teleférico (Plaza La Paz) y estará conformado por 115 stands.
Este 2025, la feria contará por primera vez con la participación de la Embajada de la República Federativa de Brasil, Embajada de México y el Goethe Institut, tres países que se involucran de manera comprometida con el fomento de la lectura en niñas, niños, adolescentes y universitarios.
Brasil tendrá actividades en el escenario principal, en su carpa N° 13 y en la carpa de conversatorios. Desde la presentación musical Sonidos y letras de Brasil, cuentacuentos con dramatización A Boneca Emília, de Monteiro Lobato y juegos con expresiones en portugués: ¡Con pequeñas expresiones hasta el Brasil!, es la propuesta para esta versión de la feria. Por su parte México, realizará lectura del libro: El callejón de los Alebrijes, una edición que nos conecta con las tradiciones del Dia de Muertos; y el Goethe Institut, pondrá en escena Animales domésticos, obra ganadora del Premio Raúl Salmón, La Paz, 2017, que contará con la actuación de Piti Campos.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia destaca la participación de instituciones y empresas comprometidas con la educación, las artes y las culturas como: Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Seguridad Ciudadana, ENTEL, Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, La Cascada y DELAPAZ.
Entre las presentaciones de libros que se realizarán en este evento cultural, se contará con las ediciones de la Biblioteca Biográfica del Bicentenario de Bolivia 2025 de la FC-BCB como: Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, escrita por Sergio Calero, Miguel Alandia Pantoja, escrita por Javier del Carpio y Daniela Franco. También se presentarán las Biografías Colectivas de Santa Cruz escrita por Giberto Rueda Esquivel y Potosí escrita por Omar Rocha Velasco.
Fawcett y Bolivia es uno de los libros que contará con un conversatorio especial dirigido por sus autores Pablo Cingolani y Álvaro Diez Astete. Al finalizar la actividad, se obsequiará la edición a los asistentes.
El Centro de la Revolución Cultural, presentará el libro digital “Jóvenes en el Horizonte del Bicentenario de Bolivia 2025”, edición que reúne las obras ganadoras de la 9.ª Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo en poesía, ensayo, cuento, dramaturgia, fotografía, audiovisual y cómic o historieta. Gracias al apoyo del Ministerio de la Presidencia se podrá distribuir gratuitamente este documento en un soporte digital.
En cuanto las actividades programadas por los repositorios nacionales el Museo Nacional de Arte llevará una exposición que forman parte del Museo donde tú estás y actividades lúdicas dirigida a niñas y niños. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore instalará su minisala de cine, donde proyectará videos en idiomas aymara, quechua, guaraní, siriono, moxeño, entre otros, dirigidos a niñas, niños de primaria y adolescentes de nivel secundario. El Museo Fernando Montes, tendrá su stand que exhibirá la producción investigativa y literaria que desarrolla la FC-BCB.
El Centro de la Revolución Cultural (CRC) tendrá dos espacios de fomento al arte y la cultura. En escenario contará con funciones de títeres a cargo de la titiritera Giovani Chambi. También se presentará la obra Julián acerca de Julián a cargo de Mosaico Colectivo y Teatro La Cueva, esta obra fue el primer lugar del género dramaturgia en la 8.ª Convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo 2023. El desarrollo del festival poético vendrá de la mano del colectivo Teatro Albor. El Movimiento Artístico Tawayapu presentará El preste: la fraternidad del buen morir una obra que nos habla sobre nuestras fiestas y los símbolos que encontramos. Entre otras puestas en escena, el Colectivo Urus Delirium y Tabla Roja Teatro presentarán Los pueblos del agua una obra que invitará a reflexionar sobre los pueblos Urus, esta obra fue seleccionada en la II Convocatoria de Fomento a la productividad cultural y la creación artística 2023.
La música, es una de las actividades que no pueden faltar para esta versión de feria, por ello el CRC también tendrá una propuesta para que el espectador pueda disfrutar de diferentes géneros musicales. Para la inauguración se contará con la presencia de la Saya Afroboliviana Tambor Mayor. Desde Trinidad Nino Raúl y los Trinitarios presentarán el álbum Renacer Moxeño. A/Sonder será uno de los grupos del género rock alternativo que nos deleitaran con composiciones propias. Amuki Now presentará Jazz de los Andes una fusión entre las melodías de nuestro pueblo aymara y el Jazz. Culturas Urbanas tendrá un espacio especial para música y danza y contará con la presencia de grandes exponentes del rap alteño como Alwa MC, Profecía Explícita y The Guetto Brothers Crew, también se realizará la tradicional batalla de rap freestyle y danzas urbanas.
Para cerrar con broche de oro la feria, el sábado 26 de abril la FC-BCB y el CRC tienen programado la Batalla de bandas estudiantiles Ciudad de Libros y Encuentros, donde participarán diferentes unidades educativas de la ciudad de El Alto y gracias a nuestros auspiciadores se entregarán reconocimientos al primer, segundo y tercer lugar.
Esta programación de actividades y otras más las podrán encontrar en las RRSS de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
¡Estamos felices de volvernos a encontrar con la población combativa de la ciudad de El Alto!