“Biografía Colectiva Potosí” se presentó como un aporte a la memoria histórica en el marco del Bicentenario

CNM / Potosí, Abril de 2025

En el marco de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), llevó a cabo la presentación oficial del libro Biografía Colectiva Potosí. El evento se realizó en la Sala Sociedad Geográfica y de Historia “Potosí” y contó con la participación de docentes, estudiantes, gestores culturales, investigadores y miembros de la sociedad civil.

La obra reúne treinta biografías construidas a partir de entrevistas imaginarias, una herramienta narrativa que humaniza el relato histórico y permite acercarse a las vivencias, pensamientos y contextos de vida de figuras clave en la historia de Potosí. En su intervención, el director de la Casa Nacional de Moneda, Lic. Luis M. Arancibia Fernández, destacó la relevancia de esta obra como un esfuerzo por recuperar y dar voz a aquellos personajes fundamentales en la historia cultural y social de Potosí, cuya memoria sigue vigente. Subrayó que Biografía Colectiva Potosí no solo enriquece la historia regional, sino que también representa un ejercicio de revisión crítica desde una perspectiva inclusiva y plural, acorde con los tiempos actuales.

El presidente del Consejo de Administración de la FC-BCB, MSc. Luis Oporto Ordóñez, resaltó la importancia de la publicación como parte del compromiso de la FC-BCB con la preservación y difusión de la memoria histórica, y recordó que el Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los procesos históricos que han forjado la nación.

El autor del libro, Omar Rocha Velasco, explicó que el formato de entrevista imaginaria permite reconstruir las subjetividades de los personajes, ofreciendo una mirada más íntima de cada uno. Señaló que detrás de cada biografía hubo un proceso de investigación que combina fuentes documentales con una propuesta literaria, buscando generar empatía y reflexión en el lector.

El autor del libro, Omar Rocha Velasco, explicó que el formato de entrevista imaginaria permite reconstruir las subjetividades de los personajes, ofreciendo una mirada más íntima de cada uno. Señaló que detrás de cada biografía hubo un proceso de investigación que combina fuentes documentales con una propuesta literaria, buscando generar empatía y reflexión en el lector.

Entre los personajes incluidos en el libro se encuentran Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, cronista de la Villa Imperial; Kurusa Llawi, protagonista de las rebeliones indígenas del siglo XVIII; Armando Alba y Modesto Omiste, figuras del pensamiento boliviano; Joaquín Gantier Valda, dramaturgo destacado; y Marvin Sandy Espinoza, artista y gestor contemporáneo.

Cabe destacar que Biografía Colectiva Potosí es altamente representativa del generoso aporte de las distintas regiones del departamento. Además de los nacidos en la Villa Imperial, están biografiadas personalidades que resaltaron en Potosí, siendo originarios de Macha, Tumusla, Uncía, Catavi, Sucre y Challapata, lo que enriquece aún más la diversidad cultural de la región.

El acto contó con la destacada presencia de escritoras, autoridades universitarias, representantes de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí y, sobre todo, una numerosa participación de estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, quienes asistieron y mostraron interés por el contenido de la obra. Al finalizar la presentación, varios asistentes adquirieron ejemplares del libro, los cuales fueron autografiados por el autor.

Biografía Colectiva Potosí no solo propone una revisión crítica de la historia, sino que también interpela al presente, reconociendo las múltiples identidades que conforman la memoria cultural del país. Con esta publicación, la Casa Nacional de Moneda y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia reafirman su compromiso con la difusión del patrimonio intelectual y cultural de Bolivia.