La Casa Nacional de Moneda conmemora el Bicentenario con actividades en Potosí y Tumusla
CNM / Potosí, Abril de 2025
Potosí, 1 de abril de 2025.- En el marco del Bicentenario de Bolivia, los 200 años de la Batalla de Tumusla y los 480 años de la toma de posesión del Cerro Rico de Potosí, la Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), llevó a cabo una serie de actividades conmemorativas el 1 de abril, destacando la exposición itinerante "Ceca de la Villa Imperial" y la Biblioteca Móvil en Tumusla. La jornada permitió a la población conocer el valor histórico y cultural de la numismática potosina, además de reflexionar sobre el impacto de la Batalla de Tumusla en la historia nacional. Paralelamente, en Potosí, el museo abrió sus puertas con ingreso libre con recorridos guiados y espacios de diálogo sobre el patrimonio que resguarda el repositorio.
La iniciativa "1° de Abril Libre" permitió que más de 540 visitantes nacionales y extranjeros recorrieran los espacios de la Casa Nacional de Moneda sin costo de ingreso. De 09:00 a 16:30, el público pudo explorar salas como la de Virgen del Cerro Huaca del Sumaj Urqu, Sala de Archivos, Pinacoteca, la Sala de Numismática, la Sala de Platería y la Sala de Hornos Coloniales, entre otras. Además de las visitas guiadas, se organizaron charlas informativas sobre la historia de la CNM y su papel en la economía colonial y republicana.
Paralelamente, en Tumusla se presentó la exposición itinerante "Ceca de la Villa Imperial", que trasladó una muestra del proceso colonial y de acuñación de monedas. La exhibición incluyó dioramas y la maqueta de la Casa Nacional de Moneda. Uno de los atractivos principales fue la máquina de acuñación manual, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de participar en la acuñación de sus propias monedas, reviviendo un fragmento del proceso histórico de la producción numismática en Potosí. Esta actividad permitió una mayor comprensión sobre el funcionamiento de la ceca potosina y la importancia de su producción monetaria en el contexto mundial.
Junto con la exposición, la Biblioteca Móvil de la Casa Nacional de Moneda también estuvo presente en Tumusla, promoviendo el acceso al patrimonio bibliográfico y fomentando la lectura y la escritura. Durante la jornada, se realizaron talleres en los que participaron estudiantes y población en general, fortaleciendo el sentido de identidad y el conocimiento sobre la historia del país. Estas actividades buscaron incentivar la reflexión sobre la memoria histórica y la importancia de la conservación del patrimonio documental.
Además, el personal del museo y del archivo de la Casa Nacional de Moneda, llevaron a cabo actividades didácticas para difundir el conocimiento sobre la historia de la ceca de Potosí y su relevancia en el contexto colonial y republicano. Los asistentes pudieron interactuar con materiales pedagógicos y participar en sesiones explicativas sobre el proceso de acuñación, fortaleciendo su comprensión sobre el legado de la Casa Nacional de Moneda.
Estas actividades forman parte del compromiso de la CNM y la FC-BCB por acercar el patrimonio histórico a la población, generando espacios de aprendizaje y reflexión en torno al Bicentenario y a los hitos que marcaron la historia del país. La participación del público en estas iniciativas refuerza el valor de la memoria histórica y la necesidad de preservar y difundir el conocimiento sobre el pasado, en miras a fortalecer la identidad cultural de las generaciones futuras.