Casa Nacional de Moneda inicia proceso de contratación para el mantenimiento de cubiertas en tres sectores del edificio patrimonial
CNM / Potosí, 18 de junio de 2025
La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, inicio un nuevo proceso de contratación pública para la ejecución del proyecto “Mantenimiento de cubiertas sectores A, H y G de la Casa Nacional de Moneda”. El objetivo es preservar la infraestructura patrimonial ubicada en la ciudad de Potosí, garantizando condiciones adecuadas de conservación y seguridad.
La convocatoria fue publicada oficialmente el 17 de junio de 2025 a través del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), con el Código Interno ANPE/CNM/N°04/2025 y el CUCE 25-0293-00-1565296-1-2.
El presupuesto referencial asciende a Bs 493.459,02 (cuatrocientos noventa y tres mil cuatrocientos cincuenta y nueve 02/100 bolivianos), financiado íntegramente con recursos propios generados por la Casa Nacional de Moneda, producto de la venta de entradas, actividades culturales y servicios museográficos y archivísticos. Esto evidencia la capacidad de autogestión del repositorio y su compromiso con el mantenimiento del edificio sin recurrir a financiamiento externo.
El proceso está abierto a la participación de todas las empresas constructoras nacionales legalmente constituidas, así como a asociaciones accidentales. Los interesados deberán cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en el Documento Base de Contratación (DBC), disponible en SICOES.
Como parte del cronograma, se ha programado una inspección previa el 23 de junio a las 10:30 en instalaciones de la Casa Nacional de Moneda, ubicada en la calle Ayacucho s/n. Las propuestas deberán presentarse únicamente de forma electrónica mediante la plataforma Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), hasta el 30 de junio a las 09:30. Inmediatamente después, se realizará la subasta electrónica, seguida por la apertura oficial de propuestas a las 10:30.
El método de adjudicación definido es el de “precio evaluado más bajo”, aplicable al total del proyecto. La empresa adjudicada tendrá un plazo de 75 días calendario para la ejecución de los trabajos, contados a partir de la emisión de la orden de proceder.
Como requisitos formales, se exige una garantía de seriedad de propuesta equivalente al 1% del monto referencial, y una garantía de cumplimiento de contrato del 7% en caso de adjudicación. Si la propuesta económica está por debajo del 85% del presupuesto referencial, se requerirá una garantía adicional que cubra la diferencia.
La intervención busca atender daños provocados por el deterioro natural del tiempo y las condiciones climáticas, especialmente en temporada de lluvias. Las tareas de mantenimiento se centrarán en reforzar las cubiertas para prevenir filtraciones y preservar la integridad del edificio, declarado Monumento Nacional y parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987.
El director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia Fernández, destacó que esta obra es parte de una planificación responsable enmarcada en la conservación del patrimonio. “Estos trabajos no solo son necesarios, sino urgentes para evitar un mayor deterioro. Lo importante es que estamos haciéndolo con recursos propios, lo que demuestra la eficiencia en nuestra gestión. Invitamos a las empresas constructoras a participar de este proceso de manera transparente y comprometida con la protección de nuestro legado”, indicó.
La evaluación de propuestas está prevista para el 4 de julio y la adjudicación será emitida hasta el 10 del mismo mes. De no mediar observaciones, la firma del contrato se concretará hasta el 1 de agosto de 2025.
Para consultas técnicas y administrativas, las empresas interesadas pueden comunicarse al correo [email protected] o a los teléfonos 26222777 – 72565710, en horarios de oficina.