Exposición Bolívar en la Numismática se inauguró en la Casa Nacional de Moneda

Octubre de 2024

Potosí, 15 de octubre de 2024.- La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, inauguró la exposición itinerante "Bolívar en la Numismática de la Casa Nacional de Moneda", en la sala de Exposiciones Temporales Inés Córdova del repositorio, donde la muestra reúne 50 matrices, troqueles y punzones que ilustran cómo la figura de Simón Bolívar fue plasmada en las primeras monedas de la República. El acceso es libre para todo público y permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre.

Durante la inauguración, Juan Carlos Baspineyro, director interino de la CNM, junto a Andrea Barrero, jefa del Museo de la Casa Nacional de Moneda, destacaron la relevancia de esta exhibición en el contexto del Bicentenario de Bolivia, resaltando que la imagen de Bolívar acuñada en metal no solo representa la independencia del país, sino que también ha perdurado como un símbolo de identidad nacional.

“Cada pieza exhibida refleja una faceta del proceso fundacional del país. Entre los objetos más significativos está el troquel empleado para la medalla presidencial que conmemora la creación de Bolivia”, explicó Barrero, enfatizando que la exposición también es un homenaje al papel del Libertador en la consolidación del nuevo Estado.

La muestra ofrece al visitante una visión detallada del trabajo de los grabadores de la época, quienes mediante técnicas artísticas meticulosas producían matrices y troqueles. El proceso de acuñación comenzaba con la creación de matrices y punzones en alto relieve, que permitían generar troqueles en negativo, esenciales en la producción de las monedas.

El recorrido detalla cómo, tras la independencia, la efigie del monarca español fue reemplazada por la de Bolívar, reflejando la transición hacia un sistema republicano. Aunque en un principio se había propuesto utilizar la imagen del Cerro Rico de Potosí en las monedas, se optó finalmente por la figura del Libertador, consolidando su lugar como emblema de la nueva nación.

Enmarcada en las actividades previas al Bicentenario de 2025, esta exposición se presentó previamente en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre en el mes de agosto de la presente gestión, fortaleciendo la colaboración entre ambos repositorios para promover el patrimonio histórico del país.

Con esta iniciativa, la CNM reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural e histórico, promoviendo la reflexión sobre la identidad nacional y la formación del Estado Boliviano.