INVITAN A EMPRESAS ESPECIALIZADAS PARA RESTAURAR LA EMBLEMÁTICA CASA DE LA LIBERTAD

CDL/Febrero de 2024

Sucre, CDL/Comunicación

El programa de Gestión Turística de Patrimonio Cultural, entidad desconcentrada CONOCE-BOLIVIA, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de financiar parcialmente el costo del Programa de Gestión Turística del Patrimonio Cultural, invita a las empresas constructoras especializadas a participar en la Convocatoria Pública Nacional de “Restauración de Casa de la Libertad de Sucre”.

Casa de la Libertad (CDL), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), es el primer monumento histórico de Bolivia; en esos ambientes se forjó la independencia nacional y nació la República de Bolivia. Su construcción se remonta al año 1621 por la Compañía de Jesús para el funcionamiento de la Universidad Pontificia de San Francisco Xavier. La edificación es una joya arquitectónica virreinal; el arte colonial se desarrolló en las colonias españolas en América.

CDL se convirtió en museo en el segundo tercio del siglo XX. Desde la fecha, se ha posicionado como uno de los repositorios nacionales más visitados por turistas nacionales y extranjeros. Por ello, debido a su importancia histórica, CONOCE-BOLIVIA, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, financiará la refacción del emblemático recinto donde se firmó el acta de independencia del país.

Las empresas especializadas en restauración que deseen ser parte del proyecto deberán hacer llegar sus propuestas a las oficinas de CONOCE- BOLIVIA, ubicadas en la Avenida Camacho, esquina Bueno, edificio Ex-Refo (Anexo a IBMETRO), hasta las 15:30 del 14 de marzo de 2025. Las ofertas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de cada empresa que deseen asistir a la apertura de sobres, que se realizará el 14 de marzo de 2025 a las 16:00.

Los interesados podrán tener información adicional del Programa de Gestión Turística de Patrimonio Cultural en los siguientes correos electrónicos: conoce.bolivia@producción.gob.bo; [email protected]. De la misma manera, este 10 de marzo se realizará un taller dirigido a todas las empresas especializadas para que conozcan la manera correcta de hacer llegar sus postulaciones. La capacitación se realizará en el Museo Fernando Montes, calle Fernando Guachalla N° 476 a las 10:00 de la mañana.